Un equipo increÃble
Potenciar el cambio, garantizar el mañana.
En Resilience Actions Consulting Group, creemos que el camino hacia un futuro sostenible está pavimentado con innovación e impulsado por un liderazgo visionario. Nos dedicamos a transformar los desafÃos en oportunidades, guiando a las empresas no solo para sobrevivir sino también para prosperar incorporando principios ambientales, sociales y de gobernanza en el centro de sus operaciones. Nuestro compromiso se extiende más allá del cumplimiento para cultivar una cultura de sostenibilidad que enriquece a las comunidades y protege el planeta. Cada proyecto que emprendemos es un paso hacia un mundo más verde y equitativo, lo que demuestra nuestra creencia de que la verdadera resiliencia surge de acciones proactivas y conscientes que anticipan las necesidades futuras y honran nuestras responsabilidades compartidas.

Nuestra historia
Resilience Actions Consulting Group se fundó en 2020 con la visión de cerrar la brecha entre la sostenibilidad ambiental y el crecimiento corporativo. Nuestros fundadores, expertos experimentados en sustentabilidad y estrategia comercial, reconocieron la necesidad crítica de que las organizaciones se adapten a un panorama global cambiante mientras mantienen la rentabilidad y el cumplimiento de las regulaciones ambientales emergentes. A lo largo de los años, RA Consulting se ha convertido en un líder en el suministro de soluciones innovadoras de sostenibilidad en diversas industrias, desde la energía hasta la fabricación. Nuestro viaje ha estado marcado por colaboraciones exitosas que han transformado las prácticas comerciales, haciendo de la sostenibilidad una piedra angular de la excelencia operativa y la innovación estratégica.
Socios colectivos

Alex Godoy-Faúndez
Fundador y Socio
Académico y Director de CiSGER de la Universidad del Desarrollo y socio fundador de RA Consulting Group, aporta más de 15 años de experiencia en sostenibilidad y gestión de residuos. Ha asesorado a empresas de los sectores extractivo y manufacturero, integrando modelos innovadores para flujo de materiales, análisis de ciclo de vida y circularización de procesos. A nivel internacional, contribuye al ISO/TC 323 para el estándar de EconomÃa Circular ISO/WD 59004 y es autor del informe GEO 7 del PNUMA. También ha trabajado en el IPCC y es académico del Centro Weatherhead de Harvard e investigador asociado en el Centro de IngenierÃa Terrestre de Columbia.

Jocelyn Ann-Black
Socio - LÃder del Centro de Evaluación Sostenible
Con más de 15 años en el sector energético, especializándose en generación y comercialización, ha desempeñado importantes roles como Gerente de Asuntos Corporativos y Gerente de Clientes, y tiene cinco años de experiencia internacional en Telecom en Brasil. Comprometida con el desarrollo sustentable, formó parte de los directorios del Consejo Mundial de EnergÃa Chile y de Latam Sustainability Leaders Network. Tiene un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, con estudios adicionales en Gestión Estratégica de Personas, Sostenibilidad, Marketing y Comunicaciones. Su liderazgo se extiende a roles como embajadora de Chapter Zero Chile y mentora en Startup UDD Ventures.

Felipe Leiva
Socio - Derecho Ambiental
Estratega de Cumplimiento Ambiental y Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MagÃster en Derecho Energético y Ambiental de la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Tiene una trayectoria excepcional en el desarrollo de estrategias legales para el cumplimiento ambiental tanto para operaciones internas como para clientes. Su experiencia abarca una amplia gama de regulaciones ambientales, lo que le permite brindar soluciones personalizadas que garantizan el cumplimiento legal y al mismo tiempo promueven la sostenibilidad corporativa. Actualmente socio de Andrade Leiva Abogados, especializado en derecho ambiental y de recursos naturales, Felipe ha mejorado significativamente el desempeño y la reputación ambiental de numerosas empresas.

Claudia Papic
Socio - Sostenibilidad Corporativa
Bióloga, MagÃster en EcologÃa de la Universidad de Chile y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es vicepresidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos, directora de la Cambridge Business Association y directora no ejecutiva y asesora de varias empresas. También dirige la Fundación Huilo-Huilo, la Fundación Kennedy y la Fundación Senda Darwin, y enseña Estrategias Empresariales Sostenibles. Durante más de 25 años, ha mejorado organizaciones en diversos sectores como minerÃa, finanzas, energÃa y más, integrando aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la evaluación y gestión de riesgos para garantizar la sostenibilidad empresarial y contribuir al desarrollo sostenible.

Diego Rivera
Socio - LÃder del Sistema de Agua
Diego Rivera es un lÃder respetado en el campo de los sistemas de agua y alimentos y actualmente se desempeña como asociado en Resilience Actions Consulting Group. Con un doctorado. en IngenierÃa Ambiental, se especializa en gestión sustentable de recursos hÃdricos y sistemas de producción de alimentos. Durante los últimos 15 años, Diego ha desarrollado soluciones innovadoras que abordan desafÃos crÃticos en materia de escasez de agua y seguridad alimentaria, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad. Su trabajo implica la colaboración con los sectores gubernamental y privado para implementar estrategias que optimicen el uso de recursos y mejoren la resiliencia de los ecosistemas, contribuyendo significativamente a las iniciativas de desarrollo sostenible en todo el mundo.

Macarena Miranda Yáñez
Socio - LÃder de IngenierÃa Sostenible
Macarena Miranda es una socia dinámica de procesos de innovación sostenible en Resilience Actions Consulting Group, donde lidera iniciativas para integrar la sostenibilidad en las estrategias corporativas de manera efectiva. Con más de una década de experiencia en ciencias e ingenierÃa ambientales, se destaca en el desarrollo de soluciones sostenibles de vanguardia que impulsan el cambio organizacional y la ecoeficiencia. Macarena tiene un doctorado (c) en IngenierÃa QuÃmica y es ampliamente reconocida por sus enfoques innovadores para reducir la huella ecológica. Su trabajo se centra principalmente en fomentar prácticas sostenibles dentro de las industrias, garantizando que no solo cumplan con las regulaciones ambientales sino que también lideren la responsabilidad corporativa y el crecimiento sostenible.

Mauricio Herrera MarÃn
Socio - Líder de descubrimiento de conocimientos
Mauricio Herrera es un experto líder en descubrimiento de conocimiento y análisis de datos en Resilience Actions Consulting Group. Con un doctorado. En Física, su atención se centra en aprovechar el poder del big data para impulsar la sostenibilidad y la innovación en diversas industrias. Durante los últimos 12 años, Mauricio ha sido pionero en métodos que transforman conjuntos de datos complejos en conocimientos prácticos, mejorando los procesos de toma de decisiones y la planificación estratégica. Sus contribuciones han dado lugar a avances en análisis predictivo y gestión de riesgos, brindando a las organizaciones las herramientas necesarias para adaptarse y prosperar en un panorama empresarial que cambia rápidamente.

Jenny Mager
Socio - Cambio Climático y Descarbonización
Jenny es una reconocida estratega de descarbonización con más de 16 años de experiencia en el sector público, donde ha tenido un impacto significativo en la mitigación del cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero. Su enfoque innovador de la estrategia de descarbonización, combinado con su profunda experiencia en sistemas de medición, informes y verificación (MRV), ha liderado con éxito numerosos proyectos para reducir la huella de carbono en varias organizaciones. Con una sólida experiencia en los mercados de carbono, Jenny no solo ha mejorado la sostenibilidad de las empresas con las que ha trabajado, sino que también ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de nuevas regulaciones y estándares dentro de la industria del carbono, influyendo en las polÃticas y estrategias ambientales tanto a nivel nacional como internacional.

Nelson Urra - Fundador Biociencia
Socio - Caminos Transformadores Sostenibles
Nelson Urra es un distinguido desarrollador de sostenibilidad ambiental en Resilience Actions Consulting Group. Con una sólida formación en ciencias ambientales y más de 18 años de experiencia profesional, se especializa en desarrollar e implementar estrategias de sostenibilidad que mitiguen el impacto ambiental y promuevan el equilibrio ecológico. La experiencia de Nelson abarca la restauración de ecosistemas, el control de la contaminación y la integración de soluciones de energÃa renovable en las infraestructuras existentes. Su trabajo ha sido fundamental para ayudar a las empresas a alcanzar y superar sus objetivos de sostenibilidad a través de prácticas innovadoras que no sólo cumplen sino que también establecen nuevos estándares de gestión ambiental.

Ana MarÃa Pérez-Canto
Socio - Desarrollo de Sostenibilidad Social
​Ana MarÃa Perez-Canto es Directora de Desarrollo de Sostenibilidad Social de Resilience Actions Consulting Group. Con una sólida formación en ciencias sociales y más de dos décadas de experiencia, se centra en la integración de la sostenibilidad social en las prácticas corporativas. Ana MarÃa ha sido pionera en estrategias que mejoran la participación comunitaria, promueven la equidad social y mejoran la inclusión de la fuerza laboral. Su trabajo es fundamental para construir comunidades sostenibles y resilientes que respalden el crecimiento empresarial y el bienestar social a largo plazo. Ana MarÃa, una lÃder e innovadora respetada, ha transformado la forma en que las empresas perciben e implementan la sostenibilidad, creando modelos que son socialmente responsables y comercialmente exitosos.

Carolina Lazcano - Consejera Delegada Iberogen España
Socio - Presupuesto de carbono y lÃder de mercado
​Licenciado en Ciencias Biológicas y MagÃster en Calidad y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, he cultivado una carrera conectando la academia y el sector privado, liderando equipos multidisciplinarios para alcanzar ambiciosas metas de sustentabilidad. Mi andadura comenzó hace más de 15 años en una filial de Abengoa, desarrollando e implementando un inventario de emisiones de GEI pionero. Después de enseñar cálculo de huella de carbono en la Universidad Miguel Hernández, fundé Iberogen Estudios Ambientales, ofreciendo soluciones innovadoras en genética agrÃcola y consultorÃa ambiental. Recientemente, regresé a los temas ambientales, coordinando proyectos internacionales bajo Euroclima, enfocándome en el monitoreo de gases de efecto invernadero y el manejo forestal en América Latina.

MarÃa Teresa Molina
Socio - Desarrollador de productos y ciencia de los alimentos
MarÃa Teresa Molina es experta en Ciencia de los Alimentos y Desarrollo de Productos en Resilience Actions Consulting Group. Doctora en Ciencias de la IngenierÃa con enfoque en Ciencias de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica, tiene más de 20 años de experiencia mejorando la calidad y la sostenibilidad de los alimentos. MarÃa Teresa se especializa en el desarrollo de productos alimenticios innovadores que se alineen con los estándares de salud modernos y la sostenibilidad ambiental. Su trabajo hace avanzar significativamente el sector agroindustrial mediante la implementación de tecnologÃas de vanguardia y prácticas sostenibles. Ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de los procesos de producción de alimentos para reducir el impacto ambiental y mejorar la salud del consumidor.

Pedro Parraguez - CEO Pattrnz Dinamarca
Socio - Sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en datos
​Pedro Parraguez es cofundador de Dataverz y Pattrnz, startups innovadoras enfocadas en explorar la complejidad de las redes humanas y las colaboraciones a gran escala. Fascinado por la imaginación humana y las complejidades del diseño, Pedro tiene una amplia experiencia en gestión y sistemas de ingenierÃa. Anteriormente, fue postdoctorado en DTU Management Engineering en Dinamarca y se desempeñó como Subdirector de Innovación y Emprendimiento en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Pedro tiene una maestrÃa en Gestión de Innovación y TecnologÃa, financiada por una Beca Chevening, y un doctorado apoyado por DTU Management Engineering. Descubra más sobre su investigación personal en www.parraguezr.net .

Mayling Yuen - Fundadora La Ciudad Posible
Socio - Desarrollador de Estrategia Territorial
Mayling Yuen es una lÃder visionaria en Desarrollo Territorial y actualmente se desempeña como Directora de La Ciudad Posible. Con un profundo conocimiento de la planificación urbana y el desarrollo sostenible, Mayling ha dedicado su carrera a crear espacios urbanos más habitables y resilientes. Su trabajo se centra en integrar prácticas sostenibles en la planificación urbana para mejorar la calidad de vida y al mismo tiempo abordar los desafÃos ambientales. Mayling, un apasionado defensor de la participación comunitaria, colabora estrechamente con las partes interesadas para garantizar que los proyectos de desarrollo sean inclusivos e innovadores. Sus esfuerzos la han posicionado como una influencia clave en la configuración del futuro de los entornos urbanos.

Luis DÃaz Robles - CEO MIMASOFT
Socio - Desarrollador de Soluciones Tecnológicas
Luis DÃaz Robles es el director ejecutivo de PARTICULAS SpA y MIMASoft y combina su amplia experiencia en calidad del aire e ingenierÃa ambiental para impulsar la innovación y la sostenibilidad. Ex profesor titular y administrador de universidades de Chile, tiene un doctorado. en IngenierÃa Ambiental de la Universidad de Tennessee, con especialidad en Calidad del Aire y EstadÃstica Aplicada. Luis ha liderado más de 100 proyectos nacionales e internacionales centrados en modelos de calidad del aire, cambio climático y tecnologÃas sostenibles, particularmente en los sectores minero e industrial. También ha publicado extensamente y fundado empresas dedicadas a abordar los desafÃos ambientales a través de la ciencia y la tecnologÃa.

MarÃa Paz Rojas
Socio - Gerente de Operaciones Sustentables
MarÃa Paz Rojas se desempeña como Gerente de Operaciones Sostenibles, donde se destaca en la integración de la sostenibilidad en los procesos comerciales centrales. Con una década de experiencia en gestión ambiental, MarÃa se especializa en desarrollar e implementar estrategias que mejoran la eficiencia de los recursos y reducen la huella ambiental. Su trabajo implica una estrecha colaboración con todos los niveles de la jerarquÃa organizacional para garantizar que las prácticas sostenibles se integren perfectamente en las operaciones diarias. El enfoque de MarÃa no solo cumple con las regulaciones ambientales sino que también impulsa la innovación y el ahorro de costos, lo que la convierte en una figura fundamental en la transformación de las prácticas comerciales para respaldar la sostenibilidad ecológica y corporativa a largo plazo.

carolina otero
Socio - Desarrollador de Productos Naturales
Carolina, BioquÃmica de la Universidad Católica, siempre ha sido amante de la naturaleza y se unió al club de montañismo de la universidad. Completó su doctorado. en InmunologÃa en Alemania, estudió inflamación y se familiarizó con la Medicina Antroposófica. Después de becas postdoctorales en Alemania y Chile, comenzó su carrera académica investigando plantas nativas chilenas y su potencial para regular el sistema inmunológico. Carolina también desarrolla cosméticos y licores a partir de estas plantas. Además, es Presidenta del Comité de Ética CientÃfica de la Facultad de Medicina.

María Julia Arana
Partner - Transparency and Reporting Sustainability
Our consultancy provides comprehensive sustainability and integrated reporting services to support companies in meeting their transparency requirements. We assist clients in responding to new reporting laws and the increasing number of reporting standards. Our services include conducting materiality (double materiality) assessments and writing and editing report content. Our expert guidance ensures that organizations can effectively communicate their sustainability efforts and comply with evolving regulatory landscapes.

Rosa Soto Benavides
Partner - Taxonomies for Sustainable Activities
Advisory and assurance service for taxonomic alignment provides comprehensive guidance for companies seeking to comply with taxonomies of environmentally sustainable activities. This service assists organizations in identifying eligible economic activities according to the taxonomy criteria, optimizing processes to enhance sustainability, ensuring transparency in the communication of sustainable activities, and strengthening the corporate sustainability strategy. This not only facilitates regulatory compliance but also positions companies as leaders in sustainability, enhancing their competitiveness and capital attraction​

Javiera de la Fuente
Partner - Conservation Technology
Our service combines expertise in research and digital design with over seven years of experience at the intersection of nature and technology. We lead innovative projects that promote sustainability in extreme environments, leveraging our role at the Center for Research in Technologies for Society at Universidad del Desarrollo. Our work focuses on biodiversity conservation and sustainable resource management, particularly in Chilean Patagonia, through Fundación Al Sur del Sur. We provide solutions that integrate cutting-edge technology with environmental stewardship, offering a unique approach to sustainable development in challenging conditions
Acciones de Resiliencia














